La legendaria firma estadounidense McIntosh acaba de lanzar al mercado el MX180, un extremadamente completo preamplificador/procesador audiovisual de referencia equipado con las tecnologías más avanzadas para satisfacer a los entusiastas del Cine en Casa sin compromiso. Sustituto del celebrado MX170, el MX180 destaca en primer lugar por una sección de vídeo que le permite no sólo reproducir sin limitaciones los contenidos 4K más exigentes de hoy en día, sino también sus homólogos en 8K que vayan apareciendo en el futuro. Así, el nuevo McIntosh soporta vídeo a 8K/60Hz y 4K/120 Hz en sus 7 puertos (5 entradas y 2 salidas) HDMI, que a su vez son compatibles con el protocolo de protección anticopia HDCP 2.3 y con los sistemas Dynamic Lip-sync y Quick Media Switching (que elimina el retardo susceptible de generar pantallas en negro antes de que un contenido sea visualizado). Con el fin de crear la imagen más natural y realista posible, el MX180 soporta las variantes más avanzadas del ecosistema HDR, es decir el HDR Estático, el HDR Dinámico, el HDR10+, el HLG y el Dolby Vision, que aseguran una visualización de contenidos optimizada en términos de profundidad, nivel de detalle, brillo, contraste y color.
El MX180 también incorpora los esquemas Auto Low Latency Mode (ALMM) para optimizar los tiempos de latencia, Quick Frame Transport (QFT) para optimizar el visionado de videojuegos y Variable Refresh Rate (VBR) para maximizar la fluidez de las imágenes. En el ámbito del audio, el nuevo preamplificador/procesador de A/V de McIntosh es compatible con los sistemas de audio 3D más populares del momento –Dolby Atmos, DTS:X Pro y Auro-3D incluidos- a la vez que una de sus salidas HDMI es compatible ARC y eARC. En lo que respecta al sonido envolvente tradicional, el MX180 soporta formatos como el DTS-HD Master Audio o el Dolby TrueHD para garantizar un sonido de auténtica alta resolución en los sistemas multicanal más complejos. También en el ámbito de la conectividad digital de audio el MX180 está generosamente dotado, con 4 entradas ópticas, 3 coaxiales y 1 USB compatibles 24 bits/192 kHz a las que se suma 1 entrada balanceada AES/EBU. En lo que respecta a las entradas analógicas, hay 2 balanceadas y 4 no balanceadas, entre ellas una de fono compatible con cápsulas de imán móvil (MM), así como una entrada para señal de 7.1 canales.
En cuanto a salidas, se dispone de un total de 16 canales discretos (que permiten configuraciones 15.1 ó 9.1.6, por ejemplo) con tomas balanceadas que además pueden adaptarse a las necesidades de cada equipo bien biamplificando las cajas acústicas principales bien añadiendo subwoofers extra. Con el fin de garantizar una perfecta integración equipo-sala, el nuevo McIntosh incluye la sofisticada tecnología de corrección de salas RoomPerfect, que mide y ajusta la salida de audio (actuando en parámetros como la respuesta en frecuencia, el volumen de las cajas acústicas o el control de los graves) para compensar las propiedades acústicas de cada espacio concreto. Ya para finalizar, señalemos que el MX180 incorpora un software de configuración que permite al usuario personalizar su equipo hasta en los más mínimos detalles, a la vez que el uso de “chips” de procesado de última generación que combinan muy alta potencia y menor consumo permite reducir el consumo de energía incrementando por tanto la fiabilidad. Como corresponde a una electrónica firmada por McIntosh, el MX180 se completa con la estética única de las realizaciones de la firma estadounidense y una construcción el máximo nivel completamente artesanal en EE.UU.