Viernes, 20 de junio de 2017, Jason Kennedy
Habiendo triplicado la extensión de su gama en los últimos tiempos, Rega claramente ha puesto la directa en la producción de su línea MC. El modelo Ania es el más reciente y menos caro de bobina móvil que ha fabricado, pero tiene mucho en común con sus compañeras de gama más caras. Hay más similitudes que diferencias entre los modelos Ania y los sobresalientes Apheta 2 y Aphelion: la forma del cuerpo es la misma y contiene el mismo diminuto conjunto de bobina y cruz de hierro. Donde sí difiere es en el material usado para el cuerpo; mientras que los dos modelos “grandes” tienen una estructura de aluminio, la Ania está hecha con PPS (polisulfuro de fenileno), un plástico moldeado muy rígido que ayuda a mantener bajo el precio, a la mitad del del modelo Apheta 2. La otra diferencia está en la aguja, que es elíptica en lugar de Vital Nude como las otras MC de Rega. Las agujas elípticas son más baratas que las de tipo Nude y, aunque parezca raro, más fáciles de alinear.
Ania, que parece ser que significa elegancia en polaco, mantiene el sistema de fijación de tres puntos, favorito de Rega, un sistema que no sólo asegura una sujeción al cabezal considerablemente firme, sino que permite la alineación automática en los giradiscos Rega. Esta fijación consta de unas inserciones de acero inoxidable roscadas que alcanzan en un torque de 0,4nM la recomendación de Rega para cápsulas de cuerpo metálico. Tiene una cubierta transparente para proteger los finos cables de la bobina a los pines de salida y dichos pines están claramente codificados con colores, combinados con las cuatro conexiones del final de un brazo.
La salida nominal está en una media de 350μV, por lo que necesita un buen previo de phono MC o un transformador y un previo MM para tener un adecuado nivel de salida. Y aquí es donde entra en juego el Fono MC, que ha sido presentado para asociarse principalmente con el modelo Ania, ya que el siguiente previo de phono de la gama de Rega es el Aria, por 798 libras esterlinas. Este último es un previo muy bueno, pero un poco caro para dar los primeros pasos con una cápsula MC.
El Fono MC habita un chasis de nueva línea que se dio a conocer a principios de año con el Brio e incluye ahora el reproductor de CDs Apollo, la fuente de alimentación TT-PSU y un Fono MM. El Fono MC usa una etapa de entrada FET de bajo ruido que ha sido elegida por su alta impedancia de entrada, que para legos significa que cualquier cápsula puede moverlo sin dificultad. Puede ajustar la impedancia con interruptores DIP, igual que la ganancia puede ser ajustada para adaptarse a diferentes cápsulas. Aunque es tentador irse siempre directamente a la máxima ganancia, hay que mantener suficiente espacio libre para que la cápsula funcione de manera óptima. Suba la ganancia y una cápsula de alta salida agotará rápidamente el rango dinámico, lo que se oye fácilmente y no es nada bueno. Intente encontrar la ganancia que le dé potencia, pero no hasta el punto de la compresión; querrá tener una presentación dinámica abierta. Hay cuatro niveles de carga que van desde 70 a 400 ohmios, dos ajustes de ganancia y dos opciones de capacitancia, algo muy generoso para un previo de este precio, ya que muchos tienen ganancia e impedancias fijas.
Con la Ania puesta en el giradiscos Rega RP8 y conectada al Fono MC, ésta presentaba un carácter muy similar a la Apheta 2, que es la cápsula que generalmente ocupa ese lugar. Tiene suficiente impacto dinámico, buena velocidad y la musicalidad intrínseca que los productos Rega alcanzan con consistencia. No es tan rápida como la Apheta 2 ni tiene tanto detalle, pero no es perezosa; de hecho, sus líneas de graves tienen textura y forma: el contrabajo del “Company” de Patricia Barber suena particularmente elástico, pero preciso. Los surcos son propulsores, pero no de manera apremiante y el balance tonal refleja con precisión la naturaleza de cada pieza de vinilo que elija; mi reimpresión reciente de Astral Weeks suena igual de muerta que siempre…
Comparé la Ania con un Dynavector DV20X2L (729£) en un Planar 6 y la Rega MC mostraba un grave más ajustado, un tempo más preciso y mejor resolución en instrumentos como el charles o el tambor repicador. La interacción instrumental también se resuelve muy bien, la forma en que dos músicos trabajan juntos para entrelazar las notas que producen es particularmente sólida. De nuevo volvemos a la musicalidad mencionada anteriormente, poniendo el énfasis en la ejecución y no en el sonido. La Ania tiene la ventaja de estar en un brazo y un giradiscos diseñados para ella, pero no deja de ser un resultado sorprendente; el Dynavector es un MC bastante decente.
No tengo otro previo de phono de 250£, así que comparo el Fono MC con otro producto de Dynavector, el P75 mk3 (649£). Con esto comprobé que, duplicando el precio que se paga, se obtiene un mejor aparato, ¡quién lo habría pensado! Tiene más ganancia y bate al Rega en términos de ritmo e inmediatez, pero no era evidentemente mejor en cuanto a imagen, pero aquí es donde seguro que una cápsula Dynavector podría hacerlo sobresalir.
De nuevo con la cápsula Ania y el previo Fono MC, la cosa se iba animando o eso pensaba, pero entonces me puse a pensar en la opción del ajuste de capacitancia, al que antes no había prestado atención porque venía ajustado de fábrica. Las especificaciones de la cápsula no mencionan que se deba hacer… ¿realmente importa? En la reproducción musical todo importa y esto no es una excepción. Pasando de los 1000pF a los 4300pF, mejoró la sincronización en un grado bastante acusado, las secciones rítmicas empezaban a tener sentido y el “Court and Spark” de Joni Mitchell pasó de ser una experiencia intelectual a una emocional. Me hizo pensar que algo había cambiado y la única posibilidad era el periodo de calentamiento, pero al volver a la opción de los 1000pF, la sincronización sufrió de manera notable. Terry Bateman, ingeniero de Rega, piensa que esto se debe a un pico en la respuesta, desviando el balance tonal que enfatiza los extremos, pero quién sabe por qué razón. Como siempre ocurre con las cápsulas, lo mejor es experimentar con la carga y la fuerza de apoyo, acabando esta última en la parte superior del rango recomendado de 1,75 a 2 gramos cuando ajusté la Ania. Dos gramos dan el mejor balance tonal y mayor solidez en la imagen.
La cápsula Ania y el previo Fono MC de Rega son un paquete bastante bueno, pero se necesita un giradiscos y un brazo decentes para sacarles partido, un RP6 como poco, pero teniendo esto en cuenta, el resultado está bastante cerca de la potencia musical que ofrecen combinaciones mucho más caras. De hecho, no recuerdo ahora ningún giradiscos más inspirador que el RP8 con la Ania y el Fono MC por 2.500 libras. Pero tenga cuidado, puede convertirse en un caso crónico de adicción al vinilo.
ESPECIFICACIONES
Fuerza de apoyo: 1,75 – 2 g
Impedancia de carga de entrada: 100 ohmios
Impedancia de salida: 10 ohmios
Voltaje de salida nominal: 350 μV
Balance entre canales: >20 μV
Separación: > -29 dB
Masa: 6 gm
Tipo: previo de phono MC de estado sólido
Entradas de phono: RCA
Salidas analógicas: RCA
Sensibilidad de entrada : 67, 133μV
Impedancia de entrada: 70, 100, 150, 400 Ohmios
Capacitancia de entrada: 1000, 4300pF
Impedancia de salida: 200 Ohms
Nivel de salida: 200mV
Precisión RIAA: (50KΩ carga de salida) = mejor que +/-0,2dB 100Hz a 100KHz
Dimensiones (AlxAnxProf): 45 x 178 x 150mm
Peso: 640g